Siempre que hablan de activar el plan en época de gripe y veo lo que ocurre, se me viene a la mente la letra de la canción: «Siempre me dices lo mismo y «tos» los años haces igual».
Esta queja no la he oído nunca de ningún compañero por urgencias objetivas, de personas enfermas, de necesitados de asistencia médica, a la hora que sea y en el nivel de atención que sea. La oigo de forma unánime de los que estamos en las trincheras y manifestamos frecuentemente el aumento de necedades por las que acuden personas sanas y además sin ningún miramiento, ni disimulo hacia los que estamos trabajando, a cualquier hora del día o de la noche, con prisas y exigencias a veces desorbitadas y con sensación de ninguneo por parte de los políticos, gestores y a veces por los propios pacientes.
Antaño la gerencia del SAS y el anterior gobierno, activaban todos los años el plan de alta frecuentación, en esta entrada he hablado de ello. El actual gobierno y la gerencia actual del SAS también activan este año el «Plan de alta frecuentación por la gripe» en este enlace describen los detalles.
A mi y a los que están como yo, en la primera linea de la sanidad pública, siempre nos toca afrontar ese plan, claro que disfruto mis vacaciones y hago tratos con la dirección del centro para cubrir cupos y guardias, pero siempre tengo que hacer más guardias de las que me corresponden, ver más pacientes de los habituales por acúmulos de otros cupos y triplico o cuadruplico el número de pacientes sin cita o que vienen «de urgencias» tanto en las consultas diarias, como en las guardias que hago de atención primaria.
Los gestores dicen que aumentan el presupuesto del año, que contratan más personal, (este año alegan que no hay médicos dispuestos a trabajar por aquí) que hacen protocolos para la gripe, pero todos los años los médicos de atención primaria y de urgencias de atención primaria y hospitalaria, nos colapsamos y nos cansamos de no poder atender adecuadamente a todos los pacientes y nos preguntamos en que consiste ese plan.
Los partidos vienen y van, los gerentes han cambiado esta temporada, pero en mi área sanitaria las pautas de política de personal permanecen eternamente y la forma de hacer las cosas en política de personal siguen igual, a pesar del color político diferente. Y si, ya sabemos que cuando llega la gripe, por mucho plan que se active, si no se hacen cosas diferentes todo seguirá igual, y no me refiero solo en contratar más personal, más bien en cambiar además la forma de gestionar ese aumento de demanda y las atribuciones a cada personal sanitario y no sanitario.
Y entonces esto es lo que ocurre:
- Aumenta la demanda por patología aguda.
- Personal sanitario de vacaciones los que están asumen otros cupos.
- Aumentan las bajas laborales del personal, por cansancio y sobrecarga.
- Las citas para los médicos de atención primaria tardan más de una semana, los pacientes optan por irse a urgencias de atención primaria u hospitalaria.
- Las consultas de primaria están abarrotadas y los médicos están más cansados y tienen menos tiempo por paciente, diagnostican peor, derivan más a otros niveles asistenciales, entre ellos las urgencias hospitalarias.
- Desde las urgencias hospitalarias congestionadas y las plantas de hospitales sobrecargadas se dan más altas hospitalarias precoces, con lo que el exceso de pacientes en atención primaria es mayor y se cierra el círculo.
- Este año además tenemos a determinados perfiles de twitter animando a los pacientes a acudir a urgencias ante la más mínima dolencia o duda.
Y se activa el plan… Bla,bla,bla…
Deja una respuesta