Dependiendo de a quién le preguntes, la bata blanca del médico es un foco de gérmenes, una forma sutil de discriminación o un uniforme que transmite confianza y respeto
Tras varios debates en las redes sociales, encuestas y amigos que usan o no usan batas, me plantee la posibilidad de una razón científica para dejar de usarla, ya que yo soy de usar bata, por supuesto limpia para pasar consulta y solo dejo de usarla cuando está sucia visiblemente, sobre todo en puños y en las guardias extra hospitalarias donde uso otro tipo de indumentaria.
Realicé modestamente varias encuestas en redes sociales en la que tanto médicos como pacientes se inclinan de forma mayoritaria por el uso las batas blancas limpias:
Estimados pacientes de esta red social: ante dos médicos iguales en conocimiento científico-técnico, empatía, escucha activa …), como prefieres que te atienda:
— Ángel López Hernanz (@angelopezh) March 22, 2019
Tras la encuesta ¿cómo prefieren los pacientes a sus médicos? Si bata, No bata, lanzó otra a los sanitarios: ¿Crees que hay datos que demuestren que no usar bata blanca limpia mejora la comunicación médico-paciente en la consulta. RT ? #TheDoctorsWhiteCoat
— Ángel López Hernanz (@angelopezh) March 31, 2019
Todo el mundo tiene claro que la bata blanca, el fonendoscopio o el maletín, forman parte de los símbolos que se les atribuyen a los médicos como profesión y disciplina científica. Igualmente y en la actualidad también razonadamente entendemos que la vestimenta no puede reemplazar a la atención médica excelente, o sea que llevar bata no implica transitivamente ser mejor médico, pero los datos sugieren que el uso de la bata blanca por parte del médico puede influir en como el paciente percibe su cuidado y quizás hasta en la confianza en su médico. En una época en que centramos nuestra atención en el paciente, la ropa que vista el médico puede ser un componente importante y modificable del cuidado del paciente.
Varios estudios han demostrado que mejora la experiencia del paciente y se asocia con mayor satisfacción de los pacientes referida, mayor adherencia al tratamiento y los resultados clínicos.
Según un grupo de científicos de la Universidad de Granada, la bata blanca tuvo una carga simbólica importante, puesto que transmitía el hecho de que “mientras el médico se viste con ella está preparado y es capaz de manejar con seguridad los azotes de epidemias con resultados satisfactorios”.
Desde que empezamos a estudiar medicina la bata blanca nos acompaña, nos da confianza cuando la usamos porque representa el estatus médico y se proyecta ya desde entonces un estereotipo de la profesión. La bata blanca imprime respeto y seriedad que ayuda a que el paciente confíe sus intimidades en materia de salud.
Pero a pesar de todo ello hay dos cuestiones que hacen que algunas instituciones de forma general y algunos colegas de forma individual se decanten por no usarla:
- La bata blanca es una barrera de autoridad para la relación médico-paciente.
- La bata blanca es un vehículo para la transmisión de gérmenes de un paciente a otro.
Hay estudios, encuestas, opiniones de expertos de las dos cuestiones anteriores y ninguno de ellos evidencian de forma taxativa y generalizada que la bata sea un problema para ninguna de las dos aseveraciones. Algunos han demostrado que las bacterias y agentes patógenos pueden ser aisladas en batas blancas, corbatas, mangas, pulseras de tela o relojes, estetoscopios, biombos médicos y sobre todo las manos del médico, que tocan o rozan a pacientes con infecciones y pueden transmitírselo a otros pacientes, los estudios no han demostrado transmisión real de la infección a los pacientes a través del contacto con la ropa de médico.
También parece que el uso de la bata por parte del médico crea una barrera de autoritarismo, pero en cambio los pacientes tienen preferencias importantes con respecto a la vestimenta y aunque esta no puede reemplazar la atención clínica excelente, los datos sugieren que puede influir en como los paciente perciben su cuidado y en la disposición a confiar en sus médicos cuando la llevan puesta.
Por tanto y a pesar del decreciente uso de la bata blanca por parte del médico porque se le achaca que es una barrera para la relación médico-paciente, por representar una figura autoritaria, además de por ser una prenda transmisora de gérmenes, son dos errores según los estudios, ya que los pacientes prefieren mayoritariamente a sus médicos con bata, y en el aspecto de la contaminación que le achacan, no es exactamente así, ya que se refiere más bien a cualquier prenda de manga larga u objeto que toque a unos enfermos con enfermedades infecciosas y los vehiculicen a otros a través de ellos.
Quizás este decreciente uso de la bata blanca, y es una opinión personal, se deba a otras connotaciones de tendencia social, económica, política o sólo por comodidad.
Por todo ello y tras la atenta lectura de muchos estudios al respecto, y según la evidencia actual me queda claro que en lo que respecta a la vestimenta médica:
- La bata no reemplaza la atención médica excelente, esto es «el hábito no hace al monje».
- La bata blanca es un símbolo importante de la profesión médica y a los pacientes le reconforta su uso y la prefieren en la relación médico-paciente y parece que produce beneficios de por si.
- Si se usa bata, esta debe estar limpia y deben lavarse con una frecuencia no inferior de una vez por semana, en los casos de contactos con pacientes de origen infeccioso en contacto con sus camas o fómites, deben lavarse después del uso diario o cuando estén visiblemente sucias, las mangas deben estar remangadas por encima del codo y no usar relojes ni pulseras.
- Si usa otro tipo de ropa para el trabajo de médico las recomendaciones son las mismas.
- El papel de las corbatas y otros artículos específicos de las prendas de los médicos en la transmisión horizontal de patógenos sigue siendo indeterminado. Si se usan corbatas, debe asegurarse con una bata u otro medio para evitar que entren en contacto directo con el paciente o su entorno cercano.
- El calzado que se utilice debe ser cerrado (sin exponer los dedos), los tacones bajos y suelas antideslizantes.
- Las tarjetas identificativas y distintivos de identificación deben ser claramente visibles en todos los atuendos.
- Los objetos compartidos como fonendoscopios, móviles y otros elementos que entran en contacto directo o indirecto a través de nuestras manos con los pacientes, deben desinfectarse, reemplazarse o eliminarse entre pacientes.
- Las empresas proveedoras de salud deberían proporcionar a sus empleados un mínimo de dos batas blancas y proporcionar su limpieza cuando fuese necesario, sino deberán hacerlo los empleados de forma arbitraria y esto perjudicará a los pacientes.
- Hay determinadas especialidades que deberán llevar vestimentas específicas: como en urgencias extrahospitalarias, infectólogos, cirujanos en quirófanos (…).
Así que utiliza como médico la vestimenta que quieras y hazlo por alguna razón, pero ten en cuenta a tus pacientes, yo también he elegido la mía.
Bibliografía:
- The white coat: Symbol of professionalism or hierarchical elitism?
- Entender la preferencia del paciente para el traje de médico
- La curiosa historia de la bata blanca
- Contenido simbólico de la bata blanca de los médicos
- White Coat Ceremony 2018
- Understanding patient preference for physician attire: a cross-sectional observational study of 10 academic medical centres in the USA
- ¿Los médicos todavía deben usar batas blancas? Usted Decide
- The white coat symbolizes 2 important commitments
- Bare below the elbow and implications for infection control
- Goodbye to the Doctor’s White Coat?
- Expert Guidance: Healthcare Personnel Attire in Non-Operating Room Settings
- The Lab Coat Is on the Hook in the Fight Against Germs
- Desiderata or Dogma: What the Evidence Reveals About Physician Attire
- White Coat Hype: Branding Physicians With Professional Attire
Agradezco a mi traductora e interprete favorita Paula López sus ayuda en la interpretación de algunos textos.
La bata blanca la interpreto como una barrera defensiva durante el trabajo frente a focos infecciosos( pus y otros fluidos o focos infecciosos….).
La bata blanca está destinada a desaparecer. Ya hay toda una nueva generación de pacientes que le da igual. Y una encuesta por tw es lo más sesgado que existe. Yo la dejé de usar hace más de 20 años cuando dejaron de exigirmela y hasta el momento ningún paciente se ha quejado