Siempre hablando de la Sanidad pública.
Cuando tenemos que acompañar a un familiar o vamos nosotros mismos a una cita médica, que generalmente suele ser a un Facultativo Especialista de Área (FEA), yo soy un Médico de Atención Primaria (MAP),quiero verme a mí cuando estoy pasando consulta, y veo las carencias que solemos tener o quizás lo que siente el paciente ante cualquier gesto que hacemos y sobre todo los que dejamos de hacer.
Ahí va eso:
- Llamada por el nombre del enfermo por los altavoces, nos acercamos a la puerta y entramos.
- Buenos días, el médico y la auxiliar contestan sentados, mirando al ordenador.
- Preguntas directas mirando a la cara y al ordenador, ¿qué le pasa?.
- El paciente tiene un daño cerebral adquirido, pero el médico hace un comentario como si tuviese un retraso mental.
- Vamos a explorarlo, túmbese en la camilla.
- Explora partes pudendas con intimidad.
- Muy bien, le vamos a pedir una prueba complementaria
- Y va a venir usted el miércoles que viene.
- Adiós, hasta el miércoles que viene.
Tras la consulta y viendo la cara de mi madre y mi padre, que son a los que he acompañado y viniendo en coche sólo hacia mi casa, me surgen dudas:
El médico no ha sido desagradable, incluso a sonreído alguna vez, ha hecho alguna broma, ha ayudado al enfermo con una incapacidad a levantarse de la silla de ruedas y tenderse en la camilla, ….
Pero yo que soy Médico de Familia y que seguramente he hecho lo mismo que mi compañero miles de veces, incluso a veces seguro que lo he hecho peor, veo que podrían haber sucedido las cosas de otro modo:
- Llamada
- La auxiliar recibe al enfermo y acompañantes en la puerta, lo mira a los ojos y le dice buenos días, ¿es usted el enfermo llamado?
- Entra el enfermo y los familiares y la auxiliar los presenta al médico, este se levanta y saluda mirando a la cara y dejando de manipular el ordenador.
- Hace algunas preguntas, como qué tal está usted, de dónde vienen, ¿cómo sufrió la incapacidad? , etc., el médico se da cuenta que no tiene discapacidad mental , sólo física, y el enfermo se relaja.
- Se centra en el acto médico.
- Explora al enfermo explicándole qué le va a hacer, y le explica brevemente la conclusión preliminar.
- Le explica mirándole a la cara que le va a solicitar una prueba complementaria y en qué consiste, porque la va a hacer y le pregunta si se la quiere hacer.
- Le da cita preguntándole primero si puede venir ese día y consensuando si es posible la hora de la cita.
- Se despide de el enfermo llamándolo por su nombre y acompañándolo a la puerta por parte de la auxiliar.
Pasado mañana cuando pase consulta pensaré en ello, quizás las cosas se puedan hacer mejor.
Deja una respuesta