El fin de semana pasado he participado en un encuentro solidario. Dicho así, parece otra reunión de médicos, y así fue, pero en esta ocasión estuvo propiciada por una organización de carácter humanitario, llamada #BisturíSolidario.
El desarrollo del encuentro estuvo enmarcado, en un edificio de unas características encantadoras, la Sala María Cristina un auditorio de música situado en la ciudad de Málaga, y gestionado por la Fundación Unicaja.
Allí estuvimos 13 ponentes y un presentador en formato de ponencias de 18 minutos, que se respetaron escrupulosamente, se habló de ciencia, de proyectos solidarios, humanitarios. de investigación, pero sobre todo se habló de MEDICINA, con humanidad, solidaridad, vocación de servicio. Diferentes especialidades ejercidas por personas, de diferentes lugares de España con una cosa en común, todos eramos médicos de vocación.
Estos fueron los ponentes y sus temas, presentados por un profesional de la comunicación con una voz atrayente, Roberto López que presentó a cada uno de nosotros:
- Amalia Arce @lamamapediatra:«Crianza entre pantallas»
- Virginia Ruiz @roentgen66: «El alma perdida»
- Alfonso Vidal @DrAlfonsoVidal: «El dolor del mundo»
- José Antonio Trujillo @Joseatrujillo: «Recetando palabras»
- Ángel López @angelopezh: «¿Cambia la vida de un médico rural integrado en la comunidad?»
- Vicente Matas @vicentematas: «Consecuencias de la crisis en la inversión de la atención primaria»
- Federico Relimpio @frelimpio: «Sistemas de salud: Crisis terminal o volver a casa»
- Rosa Taberner @rosataberner: «Vitamina D y sol: luces y sombras»
- Joan Carles March @joancmarch: «No me gusta mi jefe o cómo son los jefes con h-Alma que me gustan»
- Mónica Lalanda @mlalanda: «Vivir no es sano»
- Raquel Blasco @RaquelBlascoR :»Es posible entrenar a nuestras defensas frente al cáncer»
- Juan José Segura @SeguraJuanJ: «#Cirugía2.0: Balconing, hígados al vacío y nuevas tecnologías»
- César Ramirez: @drcesarpramirez: «Cirugía en la frontera»
Para mi fue algo excepcional, conocí personalmente a gente que conocía virtualmente hace mucho tiempo, conocí a gente nueva, pero con todos conecté de forma rápida y sin problemas, porque todos son gente excepcional, con los que creo tener muchas cosas en común, aunque yo soy un médico de pueblo.
Gracias a todos, porque duermo mejor desde ese día ya que se que la medicina, como yo la entiendo, nunca desaparecerá a pesar de todas las circunstancias actuales, porque hay gente que la ensalza, la defiende y la practica en todos sus aspectos.
«La felicidad consiste en entregarse a alguna vocación que satisfaga el alma» W. Osler.
Deja una respuesta