He leído a algunos compañeros hablar de este tema, de la cercanía entre el médico y el paciente, de la transmisión de infecciones por la bata, de la barrera que supone, todo debe ser verdad en determinados casos, pero yo tengo otra opinión y creo que a mis pacientes les gusta.
Como sabéis yo soy el médico del pueblo donde vivo, soy vecino de muchos de mis pacientes, pertenezco a una Hermandad a la que también pertenecen muchos de ellos, soy socio de una peña deportiva igual que muchos de mis pacientes, pertenezco a AMPAS, soy padre de dos hijas que tienen amigos que son mis pacientes, quiero decir con todo ello que cercanía tengo con mis pacientes, a mi me encuentran a cualquier hora y en cualquier sitio aunque no le diga a nadie donde estoy.
Cuando estoy trabajando en la consulta me pongo mi bata blanca y mi identificación y me siento detrás de mi mesa enfrente de mis pacientes, y ellos me suelen llamar de Don, yo no lo evito, porque creo que dentro de la consulta me ven como la persona que intenta resolver sus problemas de salud a pesar de que soy su amigo, vecino o persona cercana.
Creo, en contra de lo que piensan algunos, que la cercanía no la da el que te pongas detrás y no al lado de la mesa, ni que te quites o te pongas un uniforme, o que te llamen de una u otra forma.
En el caso de los médicos rurales que vivimos al lado de nuestros pacientes, la cercanía está en ir con ellos a la boda de sus hijos, participar en una colecta solidaría con ellos, ayudarles en una urgencia aunque no estés en ese momento trabajando, acompañarlos en los momentos difíciles fuera de la consulta además de ser su médico de cabecera.
En el caso de los médicos rurales que vivimos al lado de nuestros pacientes, la cercanía está en ir con ellos a la boda de sus hijos, participar en una colecta solidaría con ellos, ayudarles en una urgencia aunque no estés en ese momento trabajando, acompañarlos en los momentos difíciles fuera de la consulta además de ser su médico de cabecera.
Conozco algunos compañeros que no proporcionan barreras de ningún tipo, son empáticos, buenos profesionales, pero lo son durante el horario de trabajo, no van a comuniones de los hijos de sus pacientes o bautizos, no saben si en su calle están de obras o si van o no al mercadillo los miércoles, porque terminan su jornada laboral y se van a vivir a otro barrio, otro pueblo u otra ciudad donde tiene su residencia particular, yo en cambio estoy entre ellos siempre.
Por eso yo si utilizo la bata, eso sí limpia y blanca, en atención primaria hay pocas infecciones, un buen lavado de manos entre paciente y paciente es suficiente para minimizar contagios, me sirve para que las personas que atiendo sepan que estoy trabajando remuneradamente y entiendan que es entonces cuando me deben abordar para temas de salud y no cuando estoy en el bar con ellos.
Yo si utilizo la bata, la mesa o el Don para establecer cierta distancia, porque yo, vivo con ellos.
Yo si utilizo la bata, la mesa o el Don para establecer cierta distancia, porque yo, vivo con ellos.
Deja una respuesta