Philip Van Doren Stern escribió un delicioso cuento titulado El Mayor regalo que fue llevado al cine por Frank Capra con el título original It`s a Wonderful Life, traducido al español como Qué bello es vivir.
En él su protagonista, George Bayley (James Stewart en la película) sacrifica sus sueños y aspiraciones por ayudar a los demás, salva a su hermano de morir ahogado, deja sus sueños para ponerse al frente del negocio de su padre, renuncia a la universidad y utiliza el dinero para pagar la universidad a su hermano… Renuncia tras renuncia su vida discurre discretamente hasta que por diversos motivos decide suicidarse tirándose al río.
Es entonces cuando Clarence, un ángel de segunda clase aparece, lo salva y lo transporta a una realidad paralela para mostrarle cómo sería la sociedad y las personas que le rodean si no hubiera nacido.
La campaña en redes sociales que concluirá en el día de la Atención Primaria 2022, diseñada por el Foro nos invita a ponernos en la situación, hoy por hoy, hipotética, de que no existiera la Atención Primaria, pero de persistir en la senda de su progresivo deterioro, puede que sea real en un futuro no muy lejano.
Para esto ha cogido tres pinceladas, entre las múltiples posibles, “Sin Atención Primaria los hospitales colapsarán”, “Sin Atención Primaria aumentará la mortalidad por cáncer” y “Sin Atención Primaria faltará una visión integral del paciente” concluyendo “Defendamos la Primaria. Defendamos la Sanidad”.
En estas frases están recogidas tres de sus funciones esenciales, función social de racionalización de recursos, prevención y atención del paciente en todas sus facetas. Cómo recuerda Jean Dausset, “la partitura no hace la sinfonía”, se necesita un director que aglutine y saque lo mejor de cada instrumento e intérprete y ese es el papel que debe tener el médico de familia.
La última sentencia “defendamos la Primaria, defendamos la Sanidad” es una llamada, mezcla de alerta y de auxilio, que lanza el Foro de Atención Primaria a los pacientes y sociedad para que tomen conciencia de su situación y a los gestores sanitarios para que emprendan medidas urgentes, valientes y pragmáticas.
Esperemos que no sea un grito en el desierto y contribuya a parar su deterioro y ayude a su recuperación.
Deja una respuesta