“He visto en tiempos de escasez de mascarillas gente con trabajos no esenciales para la comunidad, con mascarillas mejores que los que estaban en primera línea de atención, algo inmoral”.
«Una mascarilla es una máscara que cubre la boca y la nariz para proteger al que respira, o a quien está en su proximidad, de posibles agentes patógenos o tóxicos» según la R.A.E. En los tiempos del coronavirus, (It´s corona time) las mascarillas son escasas, y se convierten en un objeto de deseo.
El SARS-CoV-2 se transmite principalmente por gotitas y contactos con otras personas. En caso de entrar en contacto con una persona infectada, usar una mascarilla adecuada y correctamente puede bloquear eficazmente las gotitas respiratorias y, por lo tanto, evitar que el virus ingrese directamente al cuerpo.
Ante una pandemia, la búsqueda de evidencia perfecta puede ser el enemigo de una buena política. La sugerencia de que el público no debe usar máscaras porque los trabajadores de la salud las necesitan más es válida hasta cierto punto, pero seguramente es un argumento para fabricar más máscaras, no para negarlas a las poblaciones que podrían beneficiarse de ellas. Hasta que tales máscaras estén disponibles en cantidades suficientes, las máscaras de tela (utilizadas correctamente) pueden ser un sustituto.
Mensajes clave
- El principio de precaución establece que a veces deberíamos actuar sin evidencia definitiva, por si acaso.
- Se cuestiona si las máscaras reducirán la transmisión de covid-19 en el público en general.
- Incluso una protección limitada podría evitar cierta transmisión de covid-19 y salvar vidas.
- Debido a que covid-19 es una amenaza tan grave, se debe recomendar el uso de máscaras en público.
Una de las recomendaciones más sensatas que podemos realizar sería que desde los poderes públicos se desplegase una política de información balanceada, con tres mensajes básicos:
- La disponibilidad de mascarillas es un bien público efectivo, cuyo asignación debe priorizarse de la forma más eficiente posible para frenar la epidemia (preferencia de sanitarios y personas mayores vulnerables).
- Cualquier mascarilla, incluso las de fabricación casera, puede ser útil para interrumpir la cadena de contagio (mitigando el contagio asintomático), no tanto porque evite ser contagiado, sino porque evita contagiar a otros (siempre que se usen de manera adecuada).
- Pero no por llevarla deben descuidarse otras medidas, tanto o más importantes, como es el distanciamiento social y la higiene de manos, de cuya complementariedad se deriva el mayor éxito para la prevención de la infección.
El principio de precaución
Es, según Wikipedia, «una estrategia para abordar los problemas de daño potencial cuando se carece de un amplio conocimiento científico sobre el tema». La covid-19 es una enfermedad grave que actualmente no tiene tratamiento o vacuna conocida y se está propagando en una población.
Hoy viernes 10 de marzo el ministerio de sanidad del gobierno de España recomienda usar mascarilla en determinadas circunstancias.De ahí el que hoy publique este post con la mayoría de cosas publicadas al respecto en relación a ello, sin muchas complicaciones.
Tipos principales de mascarillas:
- Respiradores N95 / KN95: Con y sin válvula de respirar pueden filtrar el 95% de las partículas con un diámetro aerodinámico mayor o igual a 0.3 µm, y bloquear virus. No eliminan al 100% los riesgos de infección.
- FP1
- FFP2
- FFP3
- Las mascarillas FFP2, sin válvula, protegen a quien la lleva, y sirven para no contagiar, son las adecuadas si piensas que estás contagiado, pero pueden dificultar la respiración a personas con problemas cardíacos o pulmonares.
- Las mascarillas FPP1, FFP2 y FPP3 con válvulas de respiración protegen a quien las lleva, pero no limita la propagación del contagio pueden facilitar la respiración y ayudar a reducir la acumulación de calor.
- Mascarillas quirúrgicas: limitan la propagación del contagio, no protegen a quien las lleva del virus. Las mascarillas quirúrgicas tienen 3 capas, la capa intermedia tiene un filtro para bloquear el 90% de las partículas con un diámetro superior a 5 µm.
- Mascarillas de tela: no protegen a quien las lleva y no se sabe bien si sirven o no para no contagiar a los demás.
¿Cómo ponerse, usar y quitarse una máscara?
- Identifica las partes de la mascarilla.
- Antes del uso o manipulación de la mascarilla, limpieza o higienización de manos.
- No se retira para hablar, toser, etc. La mascarilla tiene que ser usada SIEMPRE del mismo lado.
- Asegúrate de que la máscara cubre tu nariz y boca, que se ajuste estrechamente alrededor de la cara para formar un ambiente cerrado, de modo que el aire pase a través de la máscara, pero no por los espacios que la rodean. Luego, coloca los aros alrededor de cada oreja.
- La mascarilla NO se toca y nunca se debe meter el dedo por dentro.
- Es recomendable también que la reutilización de las mascarillas sea siempre por parte de la misma persona.
- Lávate bien las manos antes de quitarse la máscara.
- Para retirar la mascarilla, hacerlo tirando de las gomas o cintas, evitando tocar el tejido.
- Doble la máscara con la parte posterior hacia adentro. Si la parte posterior no está contaminada, se permite una reutilización limitada.
- Reemplace las máscaras tan pronto como se humedezcan con una nueva mascarilla limpia y seca. No reutilice máscaras de un solo uso.
¿Cómo evitar que se empañen las gafas al usar mascarillas?
https://twitter.com/DoctorCasado/status/1248558525346955270?s=20 (@DoctorCasado citado el 10/4/20)
El truco está en evitar que se escape el aire, sellando bien la mascarilla:
- Ajustar bien la parte de alambre o doblar y plegar la parte superior.
- Introducir un pañuelo de papel.
- Sellar con esparadrapo de papel
Descontaminación o re-esterilización de mascarillas
Ante la situación actual se están emitiendo recomendaciones de descontaminar o re-esterilizar las mascarillas para aumentar su tiempo de utilización. En todos los casos, es muy importante que las mascarillas que se vayan a descontaminar no estén degradadas o rotas y que estén limpias.
- No es posible lavar las mascarillas ya que, al mojarlas, el material filtrante de polipropileno pierde la capa hidrófuga.
- El método más recomendable es aplicar calor seco a 70º C durante 30 minutos. Para ello se introduce la mascarilla en el horno 30 minutos, a poder ser con ventilador para que la temperatura sea uniforme en todos los puntos. Este procedimiento se podría aplicar hasta un máximo de 20 veces.
- Alternativamente, se puede introducir la mascarilla en una bolsa de congelar y aplicar el calor durante 30 minutos con un secador de pelo.
No es recomendable:
- Desinfección con:
- alcohol pulverizado
- uso de vapor a 134⁰C
- microondas
- por radiación ultravioleta germicida.
- Lavado con agua o soluciones jabonosas
Cómo no usar una máscara
- NO: use la mascarilla debajo de la nariz
- NO: Deje su barbilla expuesta.
- NO: Use su mascarilla sin apretar con espacios en los costados.
- NO: Use su mascarilla cubriendo solo la punta de su nariz.
- NO: Empuje su máscara debajo de la barbilla para que descanse sobre su cuello.
Las máscaras son simples, baratas y potencialmente efectivas. Creemos que, usado tanto en el hogar (particularmente por la persona que muestra síntomas) como también fuera del hogar en situaciones en las que es probable encontrarse con otros (por ejemplo, compras, transporte público), podrían tener un impacto sustancial en la transmisión con un pequeño impacto en la vida social y económica.
Las máscaras ofrecen protección limitada y funcionan mejor cuando se combinan con el lavado de manos y el distanciamiento social. El uso de mascarillas no excluye por tanto el lavado de manos y el distanciamiento social de seguridad.
Si quieres saber más:
- Face masks for the public during the covid-19 crisis
- How NOT to Wear a Mask
- Actualización sobre información de mascarillas
- Guía de fabricación de mascarillas de tela (Ministerio de industria, Comercio y Turismo, Gobierno de España)
- Advice on the use of masks in the context of COVID-19 (WHO)
- ¿Mascarillas para todos? Escasez de oferta, sesgos de comportamiento y políticas de salud pública
Deja una respuesta